La onicomicosis, también conocida como hongos en las uñas, es una infección fúngica común en las uñas. En este artículo proporcionaremos una introducción detallada a los síntomas de la onicomicosis, el autodiagnóstico, los medicamentos de venta libre, los métodos de autocuidado, cuándo buscar atención médica y cómo prevenir la recurrencia de la onicomicosis.
Autodiagnóstico de la onicomicosis
La onicomicosis (hongos en las uñas) es causada principalmente por hongos, y los síntomas comunes incluyen:
- Uñas engrosadas y deformadas: las uñas infectadas pueden volverse gruesas y quebradizas, y su forma puede cambiar, como volverse curvadas o hundidas.
- Cambio de color en las uñas: las uñas infectadas pueden tener manchas o rayas de color amarillo-marrón, gris o verde.
- Descamación y agrietamiento de las uñas: las uñas infectadas pueden descamarse y agrietarse.

Puedes determinar preliminarmente si tienes onicomicosis mediante:
- Observación del aspecto de las uñas: presta atención al grosor, la forma y los cambios de color de las uñas.
- Revisión de la piel alrededor de las uñas: las infecciones fúngicas de las uñas también pueden causar picazón, erosión o ampollas en la piel de los pies alrededor de las uñas.
- Duración de los síntomas: si los síntomas persisten durante varias semanas o incluso meses, y otros tratamientos son ineficaces, podría ser onicomicosis.
Medicamentos de venta libre
Los medicamentos antifúngicos de venta libre se pueden utilizar para tratar la onicomicosis leve a moderada. Los medicamentos OTC comunes incluyen Ketoconazol, Miconazol y Terbinafina, que vienen en formas como crema, ungüentos o líquidos. Aplica en las uñas infectadas y las áreas circundantes según las instrucciones del medicamento.
Autocuidado para hongos en las uñas
Además del tratamiento con medicamentos, las siguientes medidas de autocuidado pueden ayudar a manejar la onicomicosis:
- Mantén las uñas limpias: recorta y limpia regularmente las uñas infectadas. Los cortaúñas deben desinfectarse con alcohol y no compartirse con otros.
- Mantén los pies secos: especialmente mantén seca el área entre los dedos de los pies, usa zapatos y calcetines transpirables y evita los ambientes húmedos.
- Evita la estimulación excesiva: evita usar objetos afilados para cavar en las uñas infectadas para prevenir más daño.
- Cambia regularmente los zapatos y la ropa de cama: cambia y lava regularmente los zapatos y la ropa de cama para reducir el riesgo de propagación de la infección y la recurrencia.
A continuación, se muestra un video de la Academia Americana de Dermatología sobre la onicomicosis.
Cuándo buscar atención médica
En las siguientes situaciones, se recomienda que busques ayuda de un profesional:
- Infección severa: Si la infección por onicomicosis es severa, acompañada de dolor severo, pus, enrojecimiento y hinchazón obvios, u otros síntomas graves, debes buscar atención médica inmediatamente.
- Grupos de alto riesgo: Para niños, ancianos, diabéticos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, se recomienda consultar a un médico para una evaluación y tratamiento lo antes posible.
- Autocuidado ineficaz: Si después de un período de autocuidado y tratamiento con medicamentos de venta libre, los síntomas no han mejorado o continúan empeorando, debes buscar el consejo profesional de un médico.
Prevención de la recurrencia de la onicomicosis
Para prevenir la recurrencia de la onicomicosis, puedes tomar las siguientes medidas:
- Mantén una buena higiene personal: Lava regularmente las manos y los pies, mantén las uñas secas y limpias.
- Evita compartir artículos personales con otros: No compartas zapatos, calcetines, toallas y herramientas para cortar uñas con otros.
- Usa zapatos y calcetines transpirables: Elige zapatos con buena transpirabilidad y calcetines de algodón, evita los ambientes húmedos.
- Revisa regularmente las uñas: Revisa regularmente los cambios en las uñas y trata cualquier anomalía lo antes posible.
Deja un comentario